Descubre

Aprende a aprovechar al máximo las funcionalidades del Explorador Social a través de nuestras píldoras de aprendizaje.

Descubre

Hemos publicado una nueva base de datos sobre transporte ferroviario ¡con datos desde 1850!

Esta nueva base de datos es el fruto de la colaboración entre el Explorador Social y el grupo de investigación HGISe de la Universidad de Lleida. Por un lado, en el marco de un proyecto europeo, el grupo HGISe creó la HGISe Railways Historical Database que nutre el componente histórico de los datos actualmente disponibles en el Explorador Social. Por otro lado, el equipo del Explorador Social recopiló datos sobre diferentes proveedores de servicios ferroviarios en el territorio español, incorporando datos contemporáneos que permiten comprender la evolución de este servicio. Esta nueva base de datos disponible en el Explorador Social permite generar mapas y consultar datos sobre kilómetros de líneas ferroviarias según el ancho de vía, distancia respecto al centro de la ciudad de la estación más próxima y el número de estaciones de tren por municipio, como puedes observar en estas imágenes. ¿Quieres saber cuál es la situación de las estaciones de tren en 2020? ¡Accede y explora!

¿Aún no tienes tu cuenta personalizada del Explorador Social? Créala en segundos para guardar tus mapas, infografías y tablas

Generar una cuenta personalizada te permite guardar todo lo que has generado: mapas, infografías, tablas y mucho más. Al guardar tus mapas e infografías, luego podrás continuar trabajando en estas versiones para mejorarlas y guardarlas nuevamente. Además, puedes guardar tablas, ubicaciones de tu interés que has etiquetado en tus mapas y paletas de colores que has creado.

Si aún no tienes tu cuenta personal, aquí te enseñamos cómo generarla y cómo guardar y recuperar un mapa.

1. Accede a la página del Explorador Social y haz clic en mapas y tablas.

2. Haz clic en Registrar.

3. Ingresa tus datos.

4. Recibirás un correo del Explorador Social que te da la bienvenida. Haz clic en el botón Iniciar Sesión que figura en el correo electrónico y crea tu contraseña en la página que se desplegará.

5. Vuelve a la página donde puedes explorar tablas y mapas y haz clic en Iniciar Sesión.

6. Ingresa los datos de tu cuenta personalizada y haz clic en Iniciar sesión. Una vez que ingreses verás tu nombre arriba a la derecha.

7. ¡Guarda un mapa! Aquí te enseñamos cómo hacerlo: genera tu mapa, en este caso, hemos generado un mapa sobre los bienes urbanos destinados a fines residenciales. Haz clic en Guardar como.

8. Incluye el nombre de tu mapa y si quieres, incluye una descripción.

9. Ve a la ventana principal de tu cuenta personalizada y haz clic en mapas.

10. Haz clic en el mapa que has creado y ya puedes volver a trabajar en tu mapa recuperado.

¡Ojo al Dato! ¿En qué municipios de España los ingresos por pensiones superan a los ingresos por salarios?

El Explorador Social ha actualizado la base de datos sobre renta, incorporando información del año 2020, la última actualización disponible en el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta base de datos permite representar indicadores sobre renta media neta o bruta por persona y por hogar entre otros, como los ingresos (en euros) por fuente. En este mapa representamos la media de ingresos por salarios en comparación con los ingresos por pensiones. Si bien en la mayoría de los municipios del territorio español la media de ingresos por salarios es mayor a la media de ingresos por pensiones, es posible observar que en los municipios correspondientes a las cuencas mineras astur-leonesas se da el caso contrario.

¡Accede Y explora!

Avanza en las funciones de comparación: enlaza y desenlaza mapas

El Explorador Social cuenta con la funcionalidad de enlazar que te permitirá comparar dos mapas visualizando la misma región a ambos lados. Si desactivas esta opción, te permite explorar las regiones que elijas sin que estén sincronizadas. Este video te muestra cómo utilizarla. Además, puedes utilizar la opción invertir mapas para que el mapa que está a tu izquierda pase a localizarse a la derecha y viceversa. Si quieres saber más sobre las funcionalidades de comparar mapas, haz clic aquí.

Diferentes formas de visualización de los datos: tramas, círculos y puntos de densidad

El Explorador Social te permite cambiar la visualización de los datos, pudiendo optar por el formato de tramas, círculos o puntos de densidad. En primer lugar, el formato de tramas permite visualizar los datos a través de una paleta de colores en que la variación en la intensidad del color suele dar cuenta de la variación en los valores representados. En segundo lugar, el tipo de visualización por círculos indica las variaciones en los valores representados a través del tamaño del círculo, por lo tanto, cuanto mayor es el valor, mayor es el círculo. En tercer lugar, la visualización por puntos de densidad muestra los valores representados como puntos, siendo cada uno el equivalente a una cantidad específica. Además, el Explorador Social te permite modificar el color de cada una de estas formas de visualización. Haz clic aquí para acceder a la publicación donde te enseñamos cómo hacerlo. 

¡Ojo al Dato! ¿Las temperaturas son más elevadas en julio o en agosto?

Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para el periodo 1981-2010, la mayoría de las regiones del interior español registraron las temperaturas más elevadas en julio mientras que en las zonas costeras las temperaturas tendieron a ser más elevadas en agosto. Los municipios que registraron las temperaturas más elevadas en julio fueron Torreblascopedro y Villatorres, de la provincia de Jaén, con una temperatura media de 29,6 y 29,4 grados respectivamente, mientras que en agosto las temperaturas más elevadas se registraron en los municipios de Paradas y Marchena, de la provincia de Sevilla, con 27,8 y 27,5 grados de temperatura media respectivamente.

¡Accede y explora!

En la base de datos sobre clima para el año 2010, que recoge la información para el periodo 1981-2010, es posible encontrar los datos sobre la temperatura media y la precipitación acumulada anual y mensual, y el número medio de días con precipitación de 1 mm, de 10 mm y de 30 mm, para el período de 30 años. Si quieres saber más puedes hacer clic aquí para descargar información sobre la fuente de datos.

Incluye o elimina contornos y nombres de las regiones y ciudades, y mucho más

La función Capas del Mapa te permite avanzar en la personalización de tus mapas. Utilízala para incluir o eliminar el nombre de las comunidades autónomas, provincias, municipios o secciones censales (esta función se denomina como Labels). Además, puedes incluir o eliminar las fronteras entre las diferentes delimitaciones territoriales (esta función se denomina como Boundaries). También puedes gestionar si quieres que aparezca el nombre de las ciudades, de los países limítrofes o de sus capitales mundiales, e incluso si quieres que aparezca la masa terrestre en tus mapas.

¡En este vídeo te mostramos cómo utilizar estas funcionalidades!

Comparte y descarga tus mapas

El Explorador Social te permite compartir y descargar mapas con facilidad.

Comparte tus mapas por correo electrónico o a través de las redes sociales creando un enlace (permalink) que permite que otras personas accedan y naveguen por tus mapas tal y como los has creado.

Descarga tus mapas personalizados seleccionando el encuadre, la calidad de la imagen y si quieres descargarla con el título, la barra de escala y la leyenda (opción Imagen PNG) o como mapa único con estos elementos por separado (opción Archivo ZIP).

¡Incluye tus mapas personalizados en informes, publicaciones o pósters!