arrow_back Ver todas las publicaciones

¡Base de datos actualizada! Explora la evolución de las afiliaciones a la Seguridad Social

En la categoría Empleo podrás encontrar los datos actualizados sobre las afiliaciones a la Seguridad Social hasta 2023. Estos datos te permitirán explorar el total de personas afiliadas por tipo de régimen de cotización y en los diferentes niveles de desagregación territorial.

Accede al mapa y explora el porcentaje de personas cotizando en el régimen especial agrario en 2023, por municipios.

Avanza en la comparación de mapas: unifica los puntos de corte al instante con esta funcionalidad

El Explorador Social pone a tu disposición herramientas que permiten editar los puntos de corte de los mapas. Al comparar mapas de una misma variable correspondiente a años diferentes, es posible que los intervalos utilizados no sean los mismos, impidiendo comparar los mapas con facilidad. Esta situación se puede resolver al instante con la funcionalidad que permite aplicar los mismos puntos de corte a mapas diferentes, asegurando que sean comparables. Este vídeo te muestra cómo usar esta funcionalidad.

¡Nueva base de datos! Explora la evolución de las pensiones entre 2015 a 2023.

El Explorador Social pone a tu disposición la estadística de pensiones contributivas del registro administrativo de la Seguridad Social, para diferentes niveles territoriales. Esta base de datos te permite explorar el número de pensionistas y el ingreso medio por este tipo de prestación, entre otros datos de interés. Accede y explora la pensión media en los diferentes municipios, disponible a partir de 2021.

Revive el webinar en el que te ayudamos a dar tus primeros pasos con el Explorador Social

Accede a este vídeo para revivir el webinar “Descubre el mundo que te rodea con el Explorador Social”, realizado el 27 de setiembre de 2024. En este vídeo encontrarás una introducción accesible y amigable al Explorador Social en la que te explicamos cómo generar mapas, compararlos, filtrar áreas según criterios específicos y utilizar máscaras territoriales para la creación de mapas de áreas seleccionadas como municipios o comarcas. También se explica cómo descargar datos y funcionalidades interesantes en la creación de tablas.

¡Disfruta del Webinar!

Asiste a este Webinar en el que te ayudamos a dar tus primeros pasos con el Explorador Social

Te invitamos a participar en el Webinar “Descubre el mundo que te rodea con el Explorador Social”, que se realizará el viernes 27 de septiembre a las 12 h en línea. Este Webinar está diseñado para todo tipo de público, ofreciendo una introducción accesible y amigable al mundo de los datos, por lo que no se requiere formación previa. Este curso será impartido por el investigador del CED Amand Blanes, integrante del equipo investigador que ha generado las bases de datos del Explorador Social. 

¡Inscríbete de forma gratuita a través de este enlace!

¡Nueva base de datos! Explora las distancias que es necesario recorrer para acceder a servicios fundamentales según el municipio de residencia

Hemos publicado una base de datos que permite visualizar las dificultades que experimentan las personas que habitan ciertos municipios de la España rural para acceder a determinados servicios básicos cuando éstos no están disponibles en su municipio de residencia. Esta base de datos permite explorar la accesibilidad medida como la distancia en espacio y tiempo (kilómetros y minutos) que necesita recorrer una persona que no dispone de un servicio fundamental en su municipio de residencia para acceder a ese servicio en el municipio más cercano. Se han incluido servicios sanitarios fundamentales como hospitales, centros de salud o farmacias; servicios educativos como escuelas primaria e institutos de secundaria (ESO, bachillerato y formación profesional); y otros servicios esenciales como el acceso a correos, sucursales bancarias o estaciones de servicios. Puedes acceder a esta información a través de la categoría Servicios, para el año 2022, y también te invitamos a explorar la categoría de poblamiento, donde puedes acceder a la información sobre la distancia a los municipios más próximos según el tamaño de población. 

¡Accede y explora la accesibilidad a los servicios hospitalarios!

¡Nueva base de datos! Explora los datos sobre clima desde 1901 hasta 2020

A partir de los datos del proyecto Global Climate Monitor (Camarillo-Naranjo et al., 2019), hemos publicado una base de datos histórica sobre temperaturas y precipitaciones. La base de datos presenta la temperatura media y pluviometría acumulada mensual y anual, por periodos de 30 años. De manera que la información registrada para 1930 es una estimación acumulada para el periodo 1901 a 1930. Accede y explora casi un siglo de cambios en el clima.

Referencias bibliográficas:

Camarillo-Naranjo, J. M.; Álvarez-Francoso, J. I.; Limones-Rodríguez, N.; Pita-López, M. F. & Aguilar-Alba, M. (2019) The Global Climate Monitor System: From Climate Data-Handling to Knowledge Dissemination. International Journal of Digital Earth, 12(4), 394-414. DOI: 10.1080/17538947.2018.1429502

Descubre las nuevas estadísticas de población: Censos Anuales y Estadísticas de Migraciones y Cambio Residencial

Desde 2021 el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha introducido cambios significativos en la recolección y publicación de datos de población a través de la creación de los Censos Anuales y de la Estadística de Migraciones y Cambio Residencial.

Ahora contamos con el Censo Anual que se publicará con fecha de 1 de enero de cada año. Esta nueva fuente estadística se basa en registros administrativos y sustituirá los censos de población tradicionales de frecuencia decenal y el Padrón Continuo de la Población Española. A partir de 2023 se convierte en la única estadística de cifra de población que cuadra con los datos del Movimiento Natural de la Población y con la nueva Estadística de Migraciones y Cambio Residencial. Ya puedes consultar los datos del Censo Anual 2021-2023 en el Explorador Social.

La Estadística de Migraciones y Cambio Residencial, que también se publicará con fecha de 1 de enero de cada año, nace con el objetivo de medir las migraciones de forma coherente entre los censos anuales y sustituirá la Estadística de Variaciones Residenciales (EVR) a partir de 2023. Esta estadística se basa en un nuevo enfoque al combinar las personas que residen en el país en dos censos consecutivos con los movimientos migratorios ocurridos entre ambos, que se registran en el Padrón municipal.  Próximamente podrás consultar los datos de la Estadística de Migraciones y Cambio Residencial en el Explorador Social.

¡Ojo al dato! Así evolucionó el tamaño de los hogares en más de 100 años

El Explorador Social ha lanzado una base de datos sobre características de la población, a partir de los Censos Históricos de Población y Padrones Municipales de España, que permite explorar cómo ha evolucionado la población española en más de un siglo. Estos datos permiten observar que a inicios del siglo pasado la media en el tamaño de los hogares era de 3,9 integrantes por hogar y evolucionó a 2,6 en 2011. A partir de 1900 la media fue en aumento hasta alcanzar las cifras más elevadas en 1940, con 4,3 personas por hogar. A partir de este año comienza el descenso en el tamaño de los hogares hasta alcanzar las cifras más bajas en 2011.

¡Accede y explora!

Puedes acceder a esta base de datos a través de la categoría Censos Históricos del Explorador Social, donde también puedes encontrar datos de la población por sexo, nivel de instrucción, estado civil, y muchos otros datos interesantes. A través de este enlace puedes acceder a la publicación en la que explicamos los pasos que hemos seguido para crear esta base de datos.

¡Descarga tus datos en formato SAS, SPSS o STATA!

Este vídeo enseña a descargar los datos en diferentes formatos. Una vez generada la tabla, y al hacer clic en el botón CSV, se despliega un menú con opciones para descargar los datos en un formato apto para su utilización en los programas estadísticos SAS o SPSS. Para descargar los datos en un formato apto para su utilización con el programa STATA, es necesario marcar la opción Archivos delimitados TAB, y así se habilitará la opción de descargarlos. Además, es posible descargar el diccionario de datos, que es la última opción del menú.